El ácido láctico es uno de los tantos compuestos que juegan un papel fundamental en el organismo. Este ácido está muy ligado al metabolismo anaeróbico, ya que cumple una función muy importante en él, es por ello que en el área deportiva este término es muy familiar; sin embargo, hay quienes desconocen totalmente lo que es el ácido láctico.
No obstante, se trata de un ácido sumamente fundamental, por lo que todas las personas, independientemente de que sean deportivas o no, deberían tener aunque sea algo de conocimiento sobre este importante ácido. Es por ello que a continuación conoceremos un poco más sobre él.
¿Qué es el ácido láctico?
El ácido láctico es un compuesto químico con formula C3H6O3, que pertenece al grupo de los ácido carboxílicos, y se encuentra presente en muchos alimentos de forma natural. Este ácido juega un importante papel en el desarrollo de ciertos procesos bioquímicos y es un intermediario metabólico en la mayoría de los organismos vivos.
Cabe resaltar que este ácido también se conoce por su forma ionizada, la cual tiene por nombre lactato. La forma ionizada del ácido láctico (lactato), se produce en el cuerpo cuando se lleva a cabo la actividad metabólica y cuando se practica algún tipo de ejercicio físico. Así que cuando una persona hace ejercicios muy intensos, su metabolismo promueve la aparición de lactato en los músculos
Entonces se podría decir que el ácido láctico es una sustancia que se produce en el propio organismo, como el fin de convertirse en un combustible para brindar energía a las personas; sobre todo a los deportistas. Los músculos lo producen a partir de la glucosa, y lo queman para obtener la energía.
Sin embargo, eso sólo es beneficioso en un comienzo y cuando no haya exceso del mismo en el cuerpo, ya que de lo contrario generaría algunos síntomas y riesgos en el organismo.
Concentración de ácido láctico en el organismo
La concentración de ácido láctico en el organismo se ve incrementada solo cuando la energía requerida sobrepasa al oxígeno disponible en la sangre.
Por otra parte, una persona puede generar mucho ácido láctico cuando realiza una intensa actividad física, ya que su organismo, por diferentes motivos, como por ejemplo no estar completamente en forma, no se encuentra preparado para eliminar el ácido; al contrario, lo que hace es acumularlo.
Esto ocasiona que la persona se sienta cansada y fatigada. Sin embargo, hay una solución para acabar con ese problema, y es entrenando; pero haciéndolo de forma moderada y estableciendo rutinas. Sólo así el cuerpo podrá ser capaz de eliminar el ácido.
Además, también es importante llevar a cabo una alimentación balanceada, que mantenga bajo control el ácido láctico, ya que como bien se sabe este ácido se encuentra presente en muchos alimentos; así que hay que moderar el consumo de los mismos.
Algunos de los alimentos que contienen dicho ácido son: los productos lácteos, las claras de huevo, dulces, pan, carnes, cerveza, vino, entre otros.
Observaciones finales
Como se pudo observar, este ácido es un combustible para el organismo y los músculos en general, ya que les aporta energía; siendo así un compuesto químico sumamente importante. Sin embargo, al ser producido naturalmente en el cuerpo y al haber alimentos que lo contienen, es necesario tener precaución para no presentar un alto nivel del mismo en el organismo.
Controlarlo es posible, simplemente hay que practicar ejercicio físico constantemente pero de forma moderada, así como mantener una buena alimentación; evitando el consumo de muchos alimentos con ácido láctico.
Por otra parte es importante resaltar que éste ácido no sólo es una buena fuente de energía, sino que también suele ser empleado en otras áreas como la cosmetología y en la industria; ya que tiene propiedades que lo hacen ser muy útil para elaborar detergentes u otros productos químicos, así como para la piel.