FORMAS DE REDUCIR EL ÁCIDO LÁCTICO » Ejercicios y suplementos

Advertisement

A pesar de que el ácido láctico posee muchos beneficios para la salud; cuando se comienza a producir en forma exagerada durante los ejercicios de alta intensidad, suele estar asociado a la fatiga y dolores musculares. Como este proceso de producción se da de forma natural, es importante conocer las formas de reducir el ácido láctico a fin de poder ejercitarnos con tranquilidad y evitar posibles efectos adversos.

Advertisement

Formas de reducir el ácido láctico

Los beneficios del ácido láctico son variados. Sin embargo, este se produce de forma natural en el organismo; y cuando realizamos ejercicios de alto impacto, suele producirse en grandes cantidades, imposibles de procesar en su totalidad, por lo cual se suele acumular. Por ello se deben conocer las diversas formas de reducir el ácido láctico, a fin de ponerlas en práctica.

Durante el ejercicio

Como bien es sabido la acumulación del ácido láctico se produce cuando se llevan a cabo ejercicios de alto impacto. Entonces una de las formas de reducir el ácido láctico es mediante el ejercicio.

Advertisement

Una persona que se ejercite constantemente tendrá menos glucosa que quemar, y por consiguiente, mantendrá una menor acumulación de ácido láctico. Además, es importante que durante el ejercicio físico se lleven a cabo ciertas prácticas a fin de reducir el ácido láctico e inclusive evitar su acumulación. Entre estas destacan:

  • Mantenerse hidratado.
  • Respirar profundamente.
  • Calentar y estirar bien, antes y después del entrenamiento.
  • Descansar entre entrenamientos.
  • Tener cuidado al levantar pesas.

Cuando se encuentra en pleno entrenamiento y comienza a sentir ardor en los músculos, en conjunto con otros síntomas como: debilidad, color amarillo en piel y ojos, fatiga, dolor de cabeza, entre otros; es importante tomar mucha agua y descansar un poco.

El descanso entre ejercicio es importante ante la presencia de síntomas de acumulación de ácido láctico, porque ayuda a que sus músculos se recuperen y a su vez, incrementa el tiempo para que su cuerpo pueda descomponer cualquier exceso de ácido láctico que quede.

Alimentación balanceada

Otra de las formas de reducir el ácido láctico es mediante una alimentación balanceada y rica en magnesio.

El magnesio es fundamental para la producción de energía en el cuerpo. Es por ello que una dieta rica en magnesio, incrementará los niveles de energía y a su vez se reducirá el ácido láctico. Espinacas, semillas de calabaza, girasol, tofu o judías, son alimentos ricos en magnesio.

Además, existen suplementos vitamínicos que contienen grandes cantidades de magnesio. Estos también pueden ser consumidos a fin de incrementar los niveles de magnesio en el cuerpo. Sin embargo, siempre se recomienda mantener una dieta saludable y rica en magnesio.

Por otro lado, incrementar los alimentos ricos en ácidos grasos ayudará al cuerpo a descomponer la glucosa de forma más rápida y eficiente; por lo cual el cuerpo no se vería en la necesidad de incrementar la producción de ácido láctico. Alimentos como las nueces, linaza, salmón o atún, son ricos en ácidos grasos, y a la vez muy saludables.

Además, deberá incluir en su dieta alimentos que sean ricos en vitamina B. Estos son de gran utilidad para lograr el transporte de la glucosa a través del cuerpo; lo que a su vez reduce la necesidad de ácido láctico.

Suplementos deportivos para reducir el ácido láctico

Una de las formas de reducir el ácido láctico es mediante la ingesta de suplementos deportivos. En el mercado existen muchos que prometen reducir los niveles de ácido láctico del organismo; además, de incrementar la energía durante el ejercicio.

Cabe destacar que este tipo de suplementos deben ser ingeridos bajo previa supervisión; bien sea médica o por recomendación de su entrenador. Esto debido a que existen formas de reducir el ácido láctico naturales.