DOLOR DE MÚSCULOS Y EL ÁCIDO LÁCTICO » Baja de oxigeno

Advertisement

Dolor de músculos y el ácido láctico, ¿cómo se produce? El ácido láctico es un compuesto que desempeña un papel importante en el organismo, ya que es el enrgado de proporcionarle la energía que necesita para poder mantenerse activo; sobre todo en los días de entrenamiento. No obstante, se ha escuchado mucho decir que este ácido provoca dolores en los músculos, por eso en esta ocasión profundizaremos un poco más sobre ello.

Advertisement

Dolor de músculos y el ácido láctico: ¿Cómo se produce?

Dolor de músculos y el ácido láctico, ¿cómo se produce?, sin duda alguna se trata de una pregunta que muchos se hacen y, aún más, si practican ejercicio constantemente. Y es que es normal que durante el entrenamiento se produzca una sensación de dolor o ardor en los músculos; cuando estos dolores hacen presencia, es lo que se conoce como la acumulación de ácido láctico.

Pero antes de responder a la interrogante antes expuesta, es importante saber que este ácido es un compuesto que se produce naturalmente en el cuerpo, sobre todo cuando se practican ejercicios de alta intensidad; y tiene muchos beneficios ya que es una fuente de energía.

Advertisement

¿Por qué ocurre el dolor en los músculos?

Como bien lo dijimos, el ácido láctico es el encargado de proporcionarle al cuerpo la energía que requiere para poder llevar a cabo todos los ejercicios. Pero es importante resaltar que cuando éste se acumula en el cuerpo más rápido de lo que es eliminado, se produce su acumulación; al ocurrir esto las personas comienzan a presentar una serie de síntomas y riesgos en el organismo como dolores o ardor en los músculos. Y es allí cuando se habla de la relación que hay entre el dolor de músculos y el ácido láctico.

Sin embargo, ese ardor que se produce durante los ejercicios físicos es como un mecanismo de defensa o de alerta, que el propio cuerpo transmite para que las personas se den cuenta que necesitan parar con los ejercicios y descansar para que las fibras musculares no se lesionen.

Y es que muchas veces las personas que comienzan a realizar alguna actividad física, se olvidan completamente de los avisos que le proporciona su cuerpo, y se sobrepasan con ejercicios de alta intensidad, lo cual causa generalmente desgarramientos musculares. El ácido láctico vendría siendo uno de esos avisos, ya que como bien lo dijimos, se trata nada más y nada menos que de una energía emanada del cuerpo que se presenta en forma de dolor muscular cuando se está realizando un fuerte y prolongado ejercicio físico.

En sí, el ácido láctico advierte de una baja de oxígeno. Esto quiere decir que cuanto más bajo sea el oxígeno en el cuerpo durante los entrenamientos intensos, más producción de ácido láctico habrá.

Dolor posterior por el ácido láctico

Mucho se ha hablado que el ácido láctico provoca dolores en los músculos días después de que se realizan los ejercicios físicos, pero eso no es cierto. Según diversos estudios, se ha comprobado que este ácido no produce dolor en los días posteriores; ya que es eliminado en el cuerpo luego de una hora aproximadamente después de finalizar con los entrenamientos.

El único dolor que se siente por el ácido láctico es durante la práctica de la actividad física; y es como bien lo dijimos un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo para decir que nos estamos excediendo con los ejercicios y que es momento de tomar un descanso.

Ese dolor posterior al ejercicio es conocido por el nombre de agujetas y, aunque hay muchas teorías de su producción la más acertada es aquella en donde se afirma que los dolores producidos días después de la actividad física son ocasionados por microrroturas de fibras musculares; es decir, por aquellas roturas en las fibras musculares que se produjeron durante el ejercicio intenso.