CONSECUENCIAS DE LA ELEVACIÓN DE ÁCIDO LÁCTICO » ¿Qué riesgos tiene?

Advertisement

El ácido láctico se produce generalmente cuando exponemos al cuerpo al ejercicio físico. Sin embargo, cuando este se produce más rápido de lo que el cuerpo lo procesa; es cuando ocurre una acumulación y sus niveles se elevan. A pesar de que los beneficios del ácido láctico son muchos, las consecuencias de la elevación de ácido láctico son varias; y es que como todo, cualquier exceso es dañino.

Advertisement

Consecuencias de la elevación del ácido láctico

Aún no se ha determinado con exactitud cuáles son los niveles normales de ácido láctico en el cuerpo. Sin embargo, los estudios concuerdan en que los niveles elevados de ácido láctico son superiores a 4 mmol/L.

Cuando se está presente a una acidosis láctica o lo que es igual a unos niveles de ácido láctico elevados, suelen presentarse diversos problemas o consecuencias en la salud.

Advertisement

Entre las principales consecuencias de la elevación de ácido láctico, destacan las siguientes:

Ictericia

Las personas que poseen unos niveles elevados de ácido láctico, suelen padecer de ictericia. Esta condición se trata de la presencia de color amarillento en la piel o en lo que debería ser el «blanco» de los ojos.

Problemas respiratorios

Normalmente una de las consecuencias de la elevación de ácido láctico en el organismo, suelen ser los problemas respiratorios. Esto se manifiesta con una dificultad para respirar o por el contrario una respiración muy rápida.

Agotamiento o fatiga

Otra de las consecuencias más comunes del ácido láctico elevado, es el agotamiento o la fatiga. Esto generalmente se da cuando las personas realizan ejercicio en exceso, los niveles de ácido láctico se incrementan, mientras que la capacidad de procesarlos se reduce. Todo eso a su vez, suele ocasionar fatiga; por lo cual es muy común en deportistas o personas atléticas.

Ritmo cardíaco elevado

El ritmo cardíaco elevado suele ser otra de las consecuencias de los niveles altos de ácido láctico en el cuerpo. Cuando esto sucede, se pueden producir algunos problemas en la salud, por lo que se recomienda acudir a un médico.

Insuficiencia renal

En casos muy extremos la elevación de ácido láctico en el organismo, suele producir problemas relacionados a la insuficiencia renal. Esto es importante que se trate, porque a largo plazo podría ocasionar problemas mayores.

Muerte

A pesar de que esto es muy poco probable, no deja de ser una de las consecuencias de la elevación de ácido láctico. Las personas que tienen ácido láctico elevado por un largo periodo de tiempo, y no se tratan de ninguna forma; podrían comenzar a presenciar algunos de los síntomas descritos con anterioridad. A su vez, estos síntomas pueden empeorar, y posteriormente causar la muerte del paciente.

Es por ello que se recomienda mantener un control de la cantidad de ácido láctico en el organismo. Y que a la presencia del primer síntoma, se acuda a un médico especialista a fin de lograr el tratamiento adecuado.

Cabe destacar que el exceso de ácido láctico producido por la actividad física, se puede tratar tranquilamente en casa, con muchísima hidratación.

Principales causas de la elevación de ácido láctico

Las causas de la elevación del ácido láctico suelen ser muchas. Sin embargo, se destacan principalmente aquellas que guardan relación con el exceso de actividad física, la cual suele causar a su vez náuseas y debilidad muscular.

A pesar de que esta es una de las causas más conocidas, existen otras relacionadas con la salud; como por ejemplo, las personas que padecen de problemas en el corazón, pueden ver incrementado los niveles de ácido láctico en su organismo, debido a que el flujo sanguíneo se reduce y a su vez el oxigeno.

Además, algunos problemas de intestino, así como también infecciones como sepsis, o virus como el vih y el exceso de alcohol en la sangre, suelen ser causales también de los excesos de ácido láctico en el organismo.