El ácido láctico es un compuesto que juega un papel fundamental en el organismo de cada persona, ya que es una fuente de energía; sin embargo, si se produce un exceso del mismo puede llegar a ser contraproducente. Hay que recordar que este ácido es sintetizado por el cuerpo y se obtiene también por medio de los alimentos, por eso es necesario controlarlo a fin de evitar los posibles problemas o síntomas por acumulación de ácido láctico.
Es por ello que en esta ocasión mencionaremos cuáles son los principales síntomas que presentan las personas cuando tienen en su organismo un exceso de ácido láctico; con el fin de determinarlo y tomar las medidas necesarias para su eliminación.
Ácido láctico: ¿Qué síntomas ocasiona su acumulación?
Las propiedades del ácido láctico son muchas, por eso tiende a ser utilizado para diversas áreas, por ejemplo se usa en el área de la medicina como fluido intravenoso, en la industria química para elaborar algunos detergentes o pinturas, en la cosmetología para la elaboración de productos de belleza, entre muchas otras áreas.
Esto lo convierte en un ácido muy versátil y eficaz. Sin embargo, a pesar de brindar muchos beneficios en cada una de sus áreas de aplicación, en lo que respecta al área de la salud, puede llegar a ocasionar algunos síntomas por acumulación de ácido láctico, por eso es necesario utilizarlo de forma moderada.
Principales síntomas
El ácido láctico en sí es muy beneficioso, como ya lo habíamos mencionado, puesto que es una fuente de energía; sin embargo, en altas dosis puede llegar a traer algunos problemas en la salud, por eso hay que tener mucho cuidado. Hay que recordar que el ácido láctico se produce de manera natural en el cuerpo, es decir que este lo sintetiza, sobre todo cuando se realiza alguna actividad física.
Si el ácido láctico se llega a acumular en el cuerpo más rápido de lo que es eliminado, lo niveles de acidez en los líquidos corporales comienzan a aumentar y se produce algo llamado acidosis láctica; que es la principal causante de los síntomas que presentan las personas.
Es por ello que podemos decir que entre los principales síntomas por acumulación de ácido láctico se encuentran los siguientes:
Náuseas y vomito
Las náuseas y el vómito son uno de los síntomas más comunes de la acumulación de ácido láctico. Así que cuando hay un exceso del mismo en el cuerpo, las personas pueden comenzar a sentir nauseas e incluso vomitar.
Respiración acelerada
Otro de los síntomas por acumulación de ácido láctico es la respiración acelerada. La persona comenzará a respirar de forma acelerada e incluso sentirá falta de aliento.
Fuerte cansancio
Las personas que tienen exceso de ácido láctico en su cuerpo sienten un cansancio inexplicable, así hayan dormido las horas suficientes y descansado totalmente, se sentirán exhaustos.
Debilidad en los músculos
Como último síntoma tenemos la debilidad en los músculos; ya que el exceso de ácido láctico ocasiona fuertes dolencias e incluso debilidad muscular, lo que a su vez lo hace sentir agotado físicamente.
Las personas que comienzan a sufrir exceso de ácido láctico, empiezan a padecer los síntomas antes mencionados; aunque no son perjudiciales del todo, es algo que sin duda es bastante desagradable, puesto que les afecta en su día a día.
En caso de presentar algunos de estos síntomas es necesario acudir a un médico para que lo trate y le mande la medicación adecuada. Además es importante realizar constantemente ejercicio físico y mantener una dieta balanceada; ya que solo de esta manera es que se podrá controlar los niveles de ácido láctico en el cuerpo.